Política de privacidad Genadhecar
24 noviembre 2025
Política de Privacidad
- Responsable del tratamiento
Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH)
Responsable Interno: Centro de Investigación en Atención Primaria
Avda. de la Universidad, s/n
03202 Elche (Alicante), España
CIF: Q5350015C
Teléfono: 96 591 9445
Delegada de Protección de Datos (DPD): []
La UMH es la entidad responsable del tratamiento de los datos personales recogidos a través de esta aplicación móvil (en adelante, “la aplicación”).
- Descripción general de la aplicación
La aplicación está dirigida principalmente a profesionales sanitarios con el propósito de facilitar la evaluación de la adherencia terapéutica de los pacientes a su medicación prescrita.
El profesional puede invitar a sus pacientes a responder una serie de preguntas sobre el uso de la medicación. Las respuestas se registran en el sistema y proporcionan información agregada y orientativa al facultativo.
- Modalidades de uso
La aplicación ofrece dos modos de funcionamiento:
- Modo sin registro del facultativo
- El profesional puede utilizar la aplicación sin crear una cuenta.
- Los datos introducidos se procesan localmente en el dispositivo y no se almacenan en los servidores de la UMH.
- No se recogen datos personales del facultativo.
- Modo con registro del facultativo
- El profesional crea un perfil de usuario con datos básicos (correo electrónico institucional u otro identificador profesional).
- Debe introducir códigos anonimizados para sus pacientes, de tal manera que no se les identifique directa o indirectamente en los términos del RGPD.
- Los datos de uso se almacenan en los servidores gestionados por la UMH para su análisis y conservación segura.
En ambos casos, los pacientes no introducen directamente información que permita su identificación directa.
- Datos personales tratados
Los tipos de datos tratados varían según el perfil del usuario:
- a) Datos del facultativo (usuario registrado)
- Correo electrónico o identificador profesional.
- Datos de acceso (usuario y contraseña).
- Registros de uso de la aplicación (fecha, número de cuestionarios, etc.).
- b) Datos de los pacientes (a través del profesional)
- Código anonimizador o pseudonimizado asignado por el facultativo (sin relación directa con la identidad del paciente).
- Sexo.
- Nivel educativo.
- Respuestas al cuestionario sobre adherencia al tratamiento farmacológico.
No se recogen datos como nombre, apellidos, DNI, número de historia clínica o cualquier otro identificador directo del paciente.
- Finalidad del tratamiento
El tratamiento de datos tiene las siguientes finalidades:
- Proporcionar al profesional sanitario una herramienta digital para valorar la adherencia de sus pacientes a la medicación.
- Analizar la información obtenida con fines de investigación clínica, científica o estadística en el ámbito de la salud y la práctica médica.
- Mejorar la funcionalidad, seguridad y fiabilidad de la aplicación.
- Gestionar las cuentas de usuario de los profesionales registrados y mantener la infraestructura tecnológica que da soporte al servicio.
- Base jurídica del tratamiento
El tratamiento se realiza conforme a las siguientes bases jurídicas:
- Artículo 6.1.e RGPD: cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos conferidos al responsable del tratamiento (investigación, docencia y mejora de la práctica clínica).
- Artículo 9.2.j RGPD: tratamiento de datos de salud con fines de investigación científica o estadística, sujeto a las garantías adecuadas de anonimización y confidencialidad.
- Ley Orgánica 3/2018 (LOPDGDD), artículos 9 y Disposición adicional 17, en relación con el tratamiento de datos con fines de investigación científica o histórica.
Cuando el facultativo se registre en la aplicación, el tratamiento de sus datos personales se basará en la relación contractual o precontractual (art. 6.1.b RGPD).
- Encargado del tratamiento y desarrollo tecnológico
El desarrollo técnico de la aplicación ha sido realizado por una empresa externa, que actúa como encargado del tratamiento, conforme al artículo 28 del RGPD.
La empresa solo accede a los datos en la medida necesaria para prestar servicios de soporte y mantenimiento, siguiendo las instrucciones de la UMH y con las garantías de seguridad, confidencialidad y secreto profesional establecidas contractualmente.
- Destinatarios de los datos
Los datos serán tratados exclusivamente por personal autorizado de la UMH y, en su caso, por la empresa desarrolladora en calidad de encargado del tratamiento.
No se prevén cesiones de datos a terceros, salvo en los siguientes supuestos:
- Cuando sea necesario por obligación legal o requerimiento de autoridad competente.
- Cuando los datos se utilicen de forma anonimizada con fines científicos o estadísticos en el ámbito académico o sanitario.
- Transferencias internacionales
No se realizan transferencias internacionales de datos personales fuera del Espacio Económico Europeo (EEE).
Todos los servidores y servicios de almacenamiento se encuentran ubicados dentro del territorio español, en la infraestructura tecnológica de la Universidad Miguel Hernández de Elche.
- Plazo de conservación
Los datos se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir la finalidad descrita y mientras el profesional mantenga su cuenta activa.
Una vez finalizada la investigación o desactivada la cuenta, los datos se anonimizarán o suprimirán según corresponda.
Los datos anonimizados podrán conservarse indefinidamente con fines científicos o estadísticos, sin posibilidad de identificación de las personas.
- Medidas de seguridad
La UMH cumple con los dictados del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad, aplicando, entre otras, medidas técnicas y organizativas apropiadas para garantizar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los datos, tales como:
- Control de acceso restringido al personal autorizado.
- Cifrado de las comunicaciones y almacenamiento seguro en servidores institucionales.
- Copias de seguridad y sistemas de redundancia.
- Auditorías periódicas de seguridad y cumplimiento.
- Procedimientos de gestión de incidentes de seguridad y notificación ante la AEPD cuando sea necesario.
- Derechos de las personas interesadas
Se podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, y limitación del tratamiento, para ello, se deberá dirigir instancia a través del registro de la UMH, o a través de cualquier otro medio válido mediante solicitud dirigida a la atención de Secretaria General de la UMH o bien a través de procedimiento habilitado para ello en sede electrónica https://sede.umh.es/. Para cualquier consideración adicional se puede poner en contacto con la delegada de protección de datos: . Asimismo, se tiene derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control (www.aepd.es) si se considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente.
La aplicación no está dirigida directamente a menores de edad.
El uso por parte de pacientes menores deberá realizarse siempre bajo la supervisión del profesional sanitario responsable y con el consentimiento correspondiente conforme a la legislación vigente.
- Actualizaciones y cambios de la política
La UMH se reserva el derecho a modificar esta Política de Privacidad para adaptarla a novedades legislativas o tecnológicas.
En caso de cambios relevantes, se notificará a los usuarios a través de la propia aplicación o los canales institucionales de la UMH.